ACÁ TE DEJO EL PRIMER LIMÓN PESCADO DESDE UN KAYAK, REMAMOS DURANTE 2 HORAS Y MEDIA (MAS DE 20KM) TROLLIANDO CON LOS RAPALA X MAGNUM RAP DE 30 PIES LE DIMOS LA VELOCIDAD JUSTA (APROX 9 K/H) Y SE ME PRENDIO EN MI CAÑA FABIAN CASTELLAN PERDIÓ DOS, LOS PESCAMOS EN EL BANCO DE PESCADORES FUIMOS CON UN CRUCERO DE APOYO EL "ENCUENTROS" UNA JORNADA ÉPICA PARA EL KAYAKFISHING LO PESQUE ARRIBA DE UN SITONTOP SUN RIDER, ABRAZO!
sábado, 1 de marzo de 2014
Primer Pez Limón Pescado desde Kayak-Miguel Vinciguerra
ACÁ TE DEJO EL PRIMER LIMÓN PESCADO DESDE UN KAYAK, REMAMOS DURANTE 2 HORAS Y MEDIA (MAS DE 20KM) TROLLIANDO CON LOS RAPALA X MAGNUM RAP DE 30 PIES LE DIMOS LA VELOCIDAD JUSTA (APROX 9 K/H) Y SE ME PRENDIO EN MI CAÑA FABIAN CASTELLAN PERDIÓ DOS, LOS PESCAMOS EN EL BANCO DE PESCADORES FUIMOS CON UN CRUCERO DE APOYO EL "ENCUENTROS" UNA JORNADA ÉPICA PARA EL KAYAKFISHING LO PESQUE ARRIBA DE UN SITONTOP SUN RIDER, ABRAZO!
Torneo de Pesca Verano 2014-Asociación de Empleados de Casinos Nacionales
Aecn Provincia BsAs
Para recibir toda la información de esta pagina entrá y poné Me Gusta en Daniel Gimenez Página Web
Torneo de Pesca Embarcado "Camadaderia"-Puerto Belgrano-Buenos Aires
Una sola caña por participante con brazolada hasta dos anzuelos con carnada libre
Fiscal general el señor Walter Ordoñez
1* PREMIO: UN TROFEO PARA CADA PARTIPANTE DE LA EMBARCACION CON MAYOR PUNTUACION
2*PREMIO: UN TROFEO PARA EL PARTICIPANTE CON MAYOR PUNTUACION INDIVIDUAL
3* PREMIO: UN TROFEO PARA EL PARTICIPANTE QUE OBTENGA LA PIEZA MAYOR
SE INVITA A LOS SOCIOS CON LANCHAS PARTICULARES A PARTICIPAR
LOS SOCIOS QUE USARAN LAS LANCHAS DEL CLUB DEBERAN ANOTARSE CON ANTICIPACION EN CAPITANIA
SIMWCP ZALAZAR JUAN .....PRESIDENTE.....
Club de Pesca y Náutica de Suboficiales
Para recibir toda la información de esta pagina entrá y poné Me Gusta en Daniel Gimenez Página Web
Informe de Aquafish Pesca-Mar del Plata
Aquafish, limones, chernias y salmones, 27-02-2014
Este
jueves 27 de febrero, realizamos una excursión de pesca con un grupo de
pescadores en nuestra embarcación el Walhalla, la pesca estuvo
realmente muy dura, muy poca cantidad de pesca a lo que venimos
acostumbrados, pero la poca que hubo fue de gran calidad, limones,
chernias y un par de salmones.
Para recibir toda la información de esta pagina entrá y poné Me Gusta en Daniel Gimenez Página Web
16ta Edición Torneo de Pesca Variada Embarcada Día del Medico-Posadas-Misiones
Rolf Neunteufel
Para recibir toda la información de esta pagina entrá y poné Me Gusta en Daniel Gimenez Página Web
Resultado del 22º Picadito de los Viernes-28 de Febrero de 2014-Quequén
RESULTADOS DEL 22° PICADITO DE LOS VIERNES:
-1° PUESTO: Ariel Martínez CORVINA DE 2.560 G
-2° PUESTO: Mario Carrizo CORVINA DE 2.200 G
-3° PUESTO: David Demetrio CORVINA DE 2,200 G
-4° PUESTO: Pinzone Rodolfo CORVINA DE 1.250 G
-5° PUESTO: José Toro BROTOLA DE 1.240 G
-6° PUESTO: Alberto Ciancaglini PARGO DE 870 G
-7° PUESTO: Marcelo Rivera PARGO DE 810 G
-8° PUESTO: Emanuel Godoy PARGO DE 760 G
-9° PUESTO: Taco Ortie PARGO DE 740 G
-10° PUESTO: Otarola Alfredo PARGO DE 720 G
MUCHAS GRACIAS A LOS 68 AMIGOS QUE PARTICIPARON ! MUY BUEN FIN DE SEMANA Y BUENA PESCA!
Picaditos de los Viernes
Para recibir toda la información de esta pagina entrá y poné Me Gusta en Daniel Gimenez Página Web
Resultado del Picadito de Alves-Viernes 28 de Febrero de 2014
En Punta Piedras se realizó el Picadito de Alves con 30 participantes, el resultado fue el siguiente:
1ro CALVO JUAN CRUZ CORVINA 1,640 Kg
2do GIAMBERARDINO LEONEL CORVINA 1,200 Kg
3ro TARANTINO JOSÉ PESCADILLA 0,140 Kg
El Rincon del Pescador
Para recibir toda la información de esta pagina entrá y poné Me Gusta en Daniel Gimenez Página Web
jueves, 27 de febrero de 2014
Nueva Comisión Directiva-Club de Pesca Mar del plata
A continuación les detallamos como quedo conformada la Comisión Directiva y la Comisión Revisora de Cuentas,luego de la Asamblea General Ordinaria,correspondiente al Ejercicio Nº87 realizada el Sabado 22 de Febrero a las 13.30 hs,en el salon principal de nuestro club.
Comisión Directiva
Presidente Rubén Caro
Vicepresidente Gustavo Castagna
Secretario Javier Cicalese
Prosecretario Vicente Cappola
Tesorero Ángel
Foletti
Protesorero Eduardo Vaccaro
Vocal 1º
Pascual Seta
Vocal 2º Alberto Sosa
Vocal 3º
Daniel Zamora
Vocal 4º Sebastian Cubero
Vocal
Suplente 1º Delia Foletti
Vocal Suplente 2º Ricardo Giovanetti
Vocal Suplente 3º Alejandro Ruocco
Vocal Suplente
4º Carlos García
Comisión Revisora de Cuentas
Vocal 1º Tomas
Cafiero
Vocal 2º Guillermo Bottaro
Vocal 3º
Hugo Altamirano
Vocal Suplente 1º Carlos Troiano
Vocal Suplente 2º Carlos Silva
Sin otro particular, saludamos a Ustedes atte.-
Javier G.Cicalese
Secretario
Comision Directiva
Club de Pesca Mar del Plata
Para recibir toda la información de esta pagina entrá y poné Me Gusta en Daniel Gimenez Página Web
Pique de la Semana en el Partido de la Costa-Diego Araujo
Hola amigos, ya paso casi los meses mas importantes del verano, las vacaciones, Febrero nos encontró lluvioso, fresco, con mucho viento , similar al año pasado.
La pesca no esta ajena a esto y esta pobre sobre las ciudades y en los muelles hay algunas horas y días de algunas capturas medianamente importantes, tales como bagre, corvina, chucho, brotola y alguna pescadilla.
Los muelles del partido de la costa dan 5 oportunidades de lograr mayor distancia en los lanzamientos y así capturar algo de mayor tamaño.
La carnada sigue el langostino pelado fresco luego la anchoa, los fileteados de lisa, pejerrey, magru etc.
En el faro de punta medanos la pesca esta buena hay que pegarle a la crecida y la canaleta mas cerca a tiro de caña aun en la creciente máxima llegar con el lanzamiento, se intensifica el pique en el comienzo de la bajante.
En los muelles las familias pescan con medio mundo cornalitos para una posterior fritanga, lisas y de las grandes, pejereyes, algún lenguadito, anchoas de banco chicas y anchoas frescas, cuando se da el viento y las condiciones algunos camarones.
La escuela de pesca y lanzamiento, culmino los torneos de verano desde el muelle de la lucila del mar, en breve daremos los días y horarios de la escuela de pesca sede en Fomento lucila del mar.
En estas semanas mucha actividad de los amigos de los kayaks, tanto en el faro de punta medanos, como también en Valeria del mar.
Esta cerca el mega evento de pesca de la municipalidad de la costa 8 y 9 de marzo en los 5 muelles en simultáneos a partir de las 10 hs. am.
En el canal 2 sobre la ruta 11 se están dando buenas lisas y tarariras para poder pasar un día de campo distinto a nuestra variada de mar de todo el año.
También en el rió salado linda pesca para disfrutar y mas con amigos y familia con acampe incluido.
En tapera de lopez pesca de burriquetas y sobre todo poder pasar un día en un paraíso para disfrutar en familia.
Seguimos desde radio noticias web todas las mañanas con el estado del pique en la costa atlántica.
Así también con mi amigo desde cadena brisas de mar del plata Gustavo Mhel en su programa paraíso natural comentamos el estado de pesca en la costa.
En la playa de la lucila y san bernardo aparecieron muchas gaviotas muertas y otras agonizando, sumamente raro.
La almeja amarilla sigue en nuestras costas y la gente las sigue sacando y aun peor tirando muertas.
Tenemos fotos de maldonado pescando en la alfufera, el ganador de la fiesta de la pescadilla 2013.
Pesquen con licencia actualizada.
Pesquen siempre y practique devolución.
Pesquen siempre en familia y con amigos.
Buen fin de semana y de pesca .
Profesor Diego Araujo.
Para recibir toda la información de esta pagina entrá y poné Me Gusta en Daniel Gimenez Página Web
Pesca en la Laguna Salada de Monasterio-Daniel Pavoni-Diario El Dia
OPCION CERCANA
Ya salen lindos pejerreyes en le laguna Salada de Monasterio
Se encarna con mojarra o filet de dientudo
Ya salen lindos
pejerreyes en la laguna Salada de Monasterio
Se encarna con mojarra o filet de dientudo
En un año en el que el caudal de agua de todas las lagunas cercanas es
más que óptimo, presagiando una muy buena temporada de pejerrey, decidí
hacer un relevamiento en una laguna que rinde muy bien en época de
verano, siendo el año pasado la que tenía el mejor pejerrey de la zona;
me refiero a la Salada de Monasterio.
Acompañado por Alberto Staffa y Juan Nogueira, nos dirigimos a este
hermoso y cercano espejo de agua, teniendo previamente la primera parada
sobre la Ruta 2, en el puesto de carnadas El Biguá.
Continuamos hasta al llegar al km 145, giramos en el retome, hacia la
ciudad de La Plata, y en el km 144, tomamos la entrada hacia la derecha
por un camino de tierra, muy complicado en épocas de lluvias; siempre
consultar, ya que si el camino está feo el pesquero no abre sus puertas.
Luego de siete kilómetros, llegamos al pesquero, donde realizamos la
fila para ingresar, ya que no se reservan botes por teléfono, siendo
atendidos por Eugenia, encargada del lugar. El pesquero cuenta con
alquiler de botes, alquiler de cabañas, sanitarios y varios fogones para
realizar un asado, cubiertos por un hermoso monte.
Al llegar al embarcadero, elegimos un bote y comenzamos a cargar los
equipos que utilizaríamos en la jornada de pesca.
Con todo listo, nos corrimos unos metros del embarcadero a botador y
enseguida encendí el motor, los cuales están permitidos hasta 15hp.
Lo bueno de la laguna es que no tiene nada de pasto, esto nos permite
navegar muy bien, en cualquier zona.
El primer lugar elegido, fue donde nacía el viento, para poder garetear,
pero la intensidad de éste era muy fuerte, 40km/h, así y todo logramos
unas cuantas capturas, utilizando, cañas de 4 metros, reeles frontales
cargados con nylon, 026 mm, con bastante flotalíneas, líneas de tres
boyas de poliuretano palitos y cometas; también la ping pong dio muy
buen resultado, todos en colores claros y combinadas; la carnada fue
mojarra viva y filet de dientudo fresco.
Luego de garetear, decidimos buscar el pejerrey viento abajo y contra la
costa, siendo de esta manera donde capturamos los mejores portes,
llegando a medir 44 cm el más grande. Siempre es aconsejable llevar un
copo, ya que en las últimas semanas se capturaron pejerreyes que
llegaron a superar el kilo de peso, también si se garetea llevar el
ancla de capa, para realizar una buena gareteada.
Relevamiento- Daniel Pavoni. Servicios: Pesquero, Tel. (02241)
15-507645; guía de pesca
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140227/pesca2.htm
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140227/pesca2.htm
OPCION CERCANA
Ya salen lindos pejerreyes en la laguna Salada de Monasterio
Se encarna con mojarra o filet de dientudo
En un año en el que el caudal de agua de todas las lagunas cercanas es
más que óptimo, presagiando una muy buena temporada de pejerrey, decidí
hacer un relevamiento en una laguna que rinde muy bien en época de
verano, siendo el año pasado la que tenía el mejor pejerrey de la zona;
me refiero a la Salada de Monasterio.
Acompañado por Alberto Staffa y Juan Nogueira, nos dirigimos a este
hermoso y cercano espejo de agua, teniendo previamente la primera parada
sobre la Ruta 2, en el puesto de carnadas El Biguá.
Continuamos hasta al llegar al km 145, giramos en el retome, hacia la
ciudad de La Plata, y en el km 144, tomamos la entrada hacia la derecha
por un camino de tierra, muy complicado en épocas de lluvias; siempre
consultar, ya que si el camino está feo el pesquero no abre sus puertas.
Luego de siete kilómetros, llegamos al pesquero, donde realizamos la
fila para ingresar, ya que no se reservan botes por teléfono, siendo
atendidos por Eugenia, encargada del lugar. El pesquero cuenta con
alquiler de botes, alquiler de cabañas, sanitarios y varios fogones para
realizar un asado, cubiertos por un hermoso monte.
Al llegar al embarcadero, elegimos un bote y comenzamos a cargar los
equipos que utilizaríamos en la jornada de pesca.
Con todo listo, nos corrimos unos metros del embarcadero a botador y
enseguida encendí el motor, los cuales están permitidos hasta 15hp.
Lo bueno de la laguna es que no tiene nada de pasto, esto nos permite
navegar muy bien, en cualquier zona.
El primer lugar elegido, fue donde nacía el viento, para poder garetear,
pero la intensidad de éste era muy fuerte, 40km/h, así y todo logramos
unas cuantas capturas, utilizando, cañas de 4 metros, reeles frontales
cargados con nylon, 026 mm, con bastante flotalíneas, líneas de tres
boyas de poliuretano palitos y cometas; también la ping pong dio muy
buen resultado, todos en colores claros y combinadas; la carnada fue
mojarra viva y filet de dientudo fresco.
Luego de garetear, decidimos buscar el pejerrey viento abajo y contra la
costa, siendo de esta manera donde capturamos los mejores portes,
llegando a medir 44 cm el más grande. Siempre es aconsejable llevar un
copo, ya que en las últimas semanas se capturaron pejerreyes que
llegaron a superar el kilo de peso, también si se garetea llevar el
ancla de capa, para realizar una buena gareteada.
Relevamiento- Daniel Pavoni. Servicios: Pesquero, Tel. (02241)
15-507645; guía de pesca (02241) 15-554937.
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140227/Ya-salen-lindos-pejerreyes-laguna-Salada-Monasterio-pesca2.htm
En un año en donde el caudal
de agua, de todas las lagunas cercanas es más que optimo, presagiando
una muy buena temporada de pejerrey, decidí hacer un relevamiento a una
laguna, que rinde muy bien en época de verano, siendo el año pasado la
que tenía el mejor pejerrey de la zona, me refiero a la Salada de
Monasterio. Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140227/Ya-salen-lindos-pejerreyes-laguna-Salada-Monasterio-pesca2.htm
OPCION CERCANA
Ya salen lindos pejerreyes en la laguna Salada de Monasterio
Se encarna con mojarra o filet de dientudo
En un año en el que el caudal de agua de todas las lagunas cercanas es
más que óptimo, presagiando una muy buena temporada de pejerrey, decidí
hacer un relevamiento en una laguna que rinde muy bien en época de
verano, siendo el año pasado la que tenía el mejor pejerrey de la zona;
me refiero a la Salada de Monasterio.
Acompañado por Alberto Staffa y Juan Nogueira, nos dirigimos a este
hermoso y cercano espejo de agua, teniendo previamente la primera parada
sobre la Ruta 2, en el puesto de carnadas El Biguá.
Continuamos hasta al llegar al km 145, giramos en el retome, hacia la
ciudad de La Plata, y en el km 144, tomamos la entrada hacia la derecha
por un camino de tierra, muy complicado en épocas de lluvias; siempre
consultar, ya que si el camino está feo el pesquero no abre sus puertas.
Luego de siete kilómetros, llegamos al pesquero, donde realizamos la
fila para ingresar, ya que no se reservan botes por teléfono, siendo
atendidos por Eugenia, encargada del lugar. El pesquero cuenta con
alquiler de botes, alquiler de cabañas, sanitarios y varios fogones para
realizar un asado, cubiertos por un hermoso monte.
Al llegar al embarcadero, elegimos un bote y comenzamos a cargar los
equipos que utilizaríamos en la jornada de pesca.
Con todo listo, nos corrimos unos metros del embarcadero a botador y
enseguida encendí el motor, los cuales están permitidos hasta 15hp.
Lo bueno de la laguna es que no tiene nada de pasto, esto nos permite
navegar muy bien, en cualquier zona.
El primer lugar elegido, fue donde nacía el viento, para poder garetear,
pero la intensidad de éste era muy fuerte, 40km/h, así y todo logramos
unas cuantas capturas, utilizando, cañas de 4 metros, reeles frontales
cargados con nylon, 026 mm, con bastante flotalíneas, líneas de tres
boyas de poliuretano palitos y cometas; también la ping pong dio muy
buen resultado, todos en colores claros y combinadas; la carnada fue
mojarra viva y filet de dientudo fresco.
Luego de garetear, decidimos buscar el pejerrey viento abajo y contra la
costa, siendo de esta manera donde capturamos los mejores portes,
llegando a medir 44 cm el más grande. Siempre es aconsejable llevar un
copo, ya que en las últimas semanas se capturaron pejerreyes que
llegaron a superar el kilo de peso, también si se garetea llevar el
ancla de capa, para realizar una buena gareteada.
Relevamiento- Daniel Pavoni. Servicios: Pesquero, Tel. (02241)
15-507645; guía de pesca (02241) 15-554937.
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140227/Ya-salen-lindos-pejerreyes-laguna-Salada-Monasterio-pesca2.htm
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140227/Ya-salen-lindos-pejerreyes-laguna-Salada-Monasterio-pesca2.htm
OPCION CERCANA
Ya salen lindos pejerreyes en la laguna Salada de Monasterio
Se encarna con mojarra o filet de dientudo
En un año en el que el caudal de agua de todas las lagunas cercanas es
más que óptimo, presagiando una muy buena temporada de pejerrey, decidí
hacer un relevamiento en una laguna que rinde muy bien en época de
verano, siendo el año pasado la que tenía el mejor pejerrey de la zona;
me refiero a la Salada de Monasterio.
Acompañado por Alberto Staffa y Juan Nogueira, nos dirigimos a este
hermoso y cercano espejo de agua, teniendo previamente la primera parada
sobre la Ruta 2, en el puesto de carnadas El Biguá.
Continuamos hasta al llegar al km 145, giramos en el retome, hacia la
ciudad de La Plata, y en el km 144, tomamos la entrada hacia la derecha
por un camino de tierra, muy complicado en épocas de lluvias; siempre
consultar, ya que si el camino está feo el pesquero no abre sus puertas.
Luego de siete kilómetros, llegamos al pesquero, donde realizamos la
fila para ingresar, ya que no se reservan botes por teléfono, siendo
atendidos por Eugenia, encargada del lugar. El pesquero cuenta con
alquiler de botes, alquiler de cabañas, sanitarios y varios fogones para
realizar un asado, cubiertos por un hermoso monte.
Al llegar al embarcadero, elegimos un bote y comenzamos a cargar los
equipos que utilizaríamos en la jornada de pesca.
Con todo listo, nos corrimos unos metros del embarcadero a botador y
enseguida encendí el motor, los cuales están permitidos hasta 15hp.
Lo bueno de la laguna es que no tiene nada de pasto, esto nos permite
navegar muy bien, en cualquier zona.
El primer lugar elegido, fue donde nacía el viento, para poder garetear,
pero la intensidad de éste era muy fuerte, 40km/h, así y todo logramos
unas cuantas capturas, utilizando, cañas de 4 metros, reeles frontales
cargados con nylon, 026 mm, con bastante flotalíneas, líneas de tres
boyas de poliuretano palitos y cometas; también la ping pong dio muy
buen resultado, todos en colores claros y combinadas; la carnada fue
mojarra viva y filet de dientudo fresco.
Luego de garetear, decidimos buscar el pejerrey viento abajo y contra la
costa, siendo de esta manera donde capturamos los mejores portes,
llegando a medir 44 cm el más grande. Siempre es aconsejable llevar un
copo, ya que en las últimas semanas se capturaron pejerreyes que
llegaron a superar el kilo de peso, también si se garetea llevar el
ancla de capa, para realizar una buena gareteada.
Relevamiento- Daniel Pavoni. Servicios: Pesquero, Tel. (02241)
15-507645; guía de pesca (02241) 15-554937.
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140227/Ya-salen-lindos-pejerreyes-laguna-Salada-Monasterio-pesca2.htm
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140227/Ya-salen-lindos-pejerreyes-laguna-Salada-Monasterio-pesca2.htm
Acompañado por Alberto Staffa y Juan Nogueira, nos dirigimos a este hermoso espejo de agua, teniendo previamente la primera parada, en el km 71 de la autovía 2, Carnadas El Biguá, donde siempre nos recibe muy gentilmente Jorge López, brindándonos todas las carnadas y el dato fresco del pique de la zona. Continuamos por autovía 2, al llegar al km 145, giramos en el retome, hacia la ciudad de la plata, y en el km144, tenemos la entrada hacia la derecha a un camino de tierra, muy complicado en épocas de lluvias, siempre consultar, ya que si el camino está feo el pesquero no abre sus puertas. Luego de siete kilómetros, llegamos al pesquero, donde realizamos la fila para ingresar, ya que no se reservan botes por teléfono, siendo atendidos por Eugenia, encargada del lugar.
El pesquero cuenta con alquiler de botes, alquiler de cabañas, sanitarios y varios fogones para realizar un asado, cubiertos por un hermoso monte. Al llegar al embarcadero, elegimos un bote y comenzamos a cargar los equipos que utilizaríamos en la jornada de pesca.
Con todo listo, nos corrimos unos metros del embarcadero a botador y enseguida encendí el motor, los cuales están permitidos hasta 15hp, lo bueno de la laguna es que no tiene nada de pasto, esto nos permite navegar muy bien, en cualquier zona.
El primer lugar elegido, fue donde nacía el viento, para poder garetear, pero la intensidad de este era muy fuerte, 40km/h, así y todo logramos unas cuantas capturas, utilizando, cañas de 4 metros, reeles frontales cargados con nylon, 026mm, con bastante flota líneas, las líneas de tres boyas de poliuretano palitos y cometas, también la ping pong dio muy buen resultado, todos en colores claros y combinadas, la carnada mojarra viva y filet de dentudo fresco.
Luego de garetear, decidimos buscarlo viento abajo y contra la costa, siendo de esta manera donde capturamos los mejores portes, llegando a medir 44cm el más grande, siempre es aconsejable llevar un copo, ya que en las últimas semanas se capturaron pejerreyes que llegaron a superar el kilo de peso, también si se garetea llevar el ancla de capa, para realizar una buena gareteada, pareja y siempre a la misma velocidad.
Al llegar las dos y media de la tarde y con la cuota realizada, decidimos regresar al embarcadero, y de ésta manera ir a la zona de parrillas que tiene el camping, para realizar un asado con colegas del programa Locos x la pesca.
Relevamiento- Daniel Pavoni.- Laguna -0224115507645 Guía Marcelo- 0224115554937
www.eldia.com.ar
OPCION CERCANA
Ya salen lindos pejerreyes en la laguna Salada de Monasterio
Se encarna con mojarra o filet de dientudo
En un año en el que el caudal de agua de todas las lagunas cercanas es
más que óptimo, presagiando una muy buena temporada de pejerrey, decidí
hacer un relevamiento en una laguna que rinde muy bien en época de
verano, siendo el año pasado la que tenía el mejor pejerrey de la zona;
me refiero a la Salada de Monasterio.
Acompañado por Alberto Staffa y Juan Nogueira, nos dirigimos a este
hermoso y cercano espejo de agua, teniendo previamente la primera parada
sobre la Ruta 2, en el puesto de carnadas El Biguá.
Continuamos hasta al llegar al km 145, giramos en el retome, hacia la
ciudad de La Plata, y en el km 144, tomamos la entrada hacia la derecha
por un camino de tierra, muy complicado en épocas de lluvias; siempre
consultar, ya que si el camino está feo el pesquero no abre sus puertas.
Luego de siete kilómetros, llegamos al pesquero, donde realizamos la
fila para ingresar, ya que no se reservan botes por teléfono, siendo
atendidos por Eugenia, encargada del lugar. El pesquero cuenta con
alquiler de botes, alquiler de cabañas, sanitarios y varios fogones para
realizar un asado, cubiertos por un hermoso monte.
Al llegar al embarcadero, elegimos un bote y comenzamos a cargar los
equipos que utilizaríamos en la jornada de pesca.
Con todo listo, nos corrimos unos metros del embarcadero a botador y
enseguida encendí el motor, los cuales están permitidos hasta 15hp.
Lo bueno de la laguna es que no tiene nada de pasto, esto nos permite
navegar muy bien, en cualquier zona.
El primer lugar elegido, fue donde nacía el viento, para poder garetear,
pero la intensidad de éste era muy fuerte, 40km/h, así y todo logramos
unas cuantas capturas, utilizando, cañas de 4 metros, reeles frontales
cargados con nylon, 026 mm, con bastante flotalíneas, líneas de tres
boyas de poliuretano palitos y cometas; también la ping pong dio muy
buen resultado, todos en colores claros y combinadas; la carnada fue
mojarra viva y filet de dientudo fresco.
Luego de garetear, decidimos buscar el pejerrey viento abajo y contra la
costa, siendo de esta manera donde capturamos los mejores portes,
llegando a medir 44 cm el más grande. Siempre es aconsejable llevar un
copo, ya que en las últimas semanas se capturaron pejerreyes que
llegaron a superar el kilo de peso, también si se garetea llevar el
ancla de capa, para realizar una buena gareteada.
Relevamiento- Daniel Pavoni. Servicios: Pesquero, Tel. (02241)
15-507645; guía de pesca (02241) 15-554937.
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140227/pesca2.htm
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140227/pesca2.htm