En
el año 1980, el Señor Luis Felipe Amadeo cedió al
Club Pescadores Albatros de la ciudad de Miramar, un predio de 49 hectáreas,
cubierto casi en su totalidad por la laguna La Ballenera con la finalidad
de que el club creara allí un lugar de pesca y de recreo familiar.
Cuando
usted ingresa al predio de la laguna se encuentra con un excelente parque
en el que se disponen todas las instalaciones necesarias para asegurarle
la mejor estadía en este lugar, quinchos, baños, canchas
de voley y de futbol, botes...
La laguna ofrece la posibilidad de pescar dentudos, bagres y pejerreyes (en cuanto a estos últimos, le recomendamos informarse acerca del cupo máximo de piezas que está permitido capturar). Un detalle adicional, especialmente importante en caso de que usted decida visitar la laguna con sus hijos: en su zona más profunda, solo tiene 1,20 m y su fondo es muy firme, de manera que puede tener la tranquilidad de que es difícil que a sus niños les ocurra algo. Por último, si quiere pescar pero no tiene ganar de embarcarse, puede hacerlo desde el muelle.

En general, como en todo sitio de pesca que no se conoce, es recomendable averiguar cuáles son los mejores lugares, qué tipo de aparejos y que carnada son los apropiados.
En cuanto a los lugares, en el mapa que le ofrecemos aparecen señalados los que resultan más adecuados, sobre todo en relación con el pejerrey (en realidad, las otras dos especies que se pescan aquí suelen picar en cualquier lugar), seguramente habrá algunos sitios mejores pero para encontrarlos habrá que contar con al asesoramiento de algún lugareño dispuesto a contarnos sus secretos.
El aparejo utilizado en general es la línea de flote, con tres boyas y brazolada con trampa, en cuanto a la profundidad a la que se pesca será necesario hacer pruebas en el lugar pues depende de muchos factores (temperatura, luz, hora, etc.)
Para encarnar se utiliza habitualmente mojarra viva aunque algunos la usan en junto con lombrices, hay quienes las colorean dependiendo de factores como el clima y la hora pero ese tema es largo de tratar y en muchos casos las actitudes tomadas responden fundamentalmente a la experiencia del pescador.

La laguna ofrece la posibilidad de pescar dentudos, bagres y pejerreyes (en cuanto a estos últimos, le recomendamos informarse acerca del cupo máximo de piezas que está permitido capturar). Un detalle adicional, especialmente importante en caso de que usted decida visitar la laguna con sus hijos: en su zona más profunda, solo tiene 1,20 m y su fondo es muy firme, de manera que puede tener la tranquilidad de que es difícil que a sus niños les ocurra algo. Por último, si quiere pescar pero no tiene ganar de embarcarse, puede hacerlo desde el muelle.
Cómo llegar
La entrada a la laguna se encuentra sobre el camino viejo que une Miramar con Mar del Sur. Usted debe tomar por la avenida 40 (la de la estación del ferrocarril), en el sentido de la numeración creciente esta avenida continúa en la ruta 11 hacia ese balneario. Antes de desembocar en la ruta usted verá a su derecha el campo de la agrupación Gauchos del Sur, en esa esquina deberá tomar el camino de la derecha y continuar hasta el final del campo en donde podrá doblar hacia su izquierda, entonces ya estará en camino, desde allí lo separan de su destino unos 9 km de camino.Cómo Pescar

En general, como en todo sitio de pesca que no se conoce, es recomendable averiguar cuáles son los mejores lugares, qué tipo de aparejos y que carnada son los apropiados.
En cuanto a los lugares, en el mapa que le ofrecemos aparecen señalados los que resultan más adecuados, sobre todo en relación con el pejerrey (en realidad, las otras dos especies que se pescan aquí suelen picar en cualquier lugar), seguramente habrá algunos sitios mejores pero para encontrarlos habrá que contar con al asesoramiento de algún lugareño dispuesto a contarnos sus secretos.
El aparejo utilizado en general es la línea de flote, con tres boyas y brazolada con trampa, en cuanto a la profundidad a la que se pesca será necesario hacer pruebas en el lugar pues depende de muchos factores (temperatura, luz, hora, etc.)
Para encarnar se utiliza habitualmente mojarra viva aunque algunos la usan en junto con lombrices, hay quienes las colorean dependiendo de factores como el clima y la hora pero ese tema es largo de tratar y en muchos casos las actitudes tomadas responden fundamentalmente a la experiencia del pescador.
Recomendaciones

- El camino es de tierra y en general se encuentra en buen estado pero
algunos sectores, luego de una lluvia prolongada, tardan en secar de
manera que ántes de salir trate de informarse acerca del mismo.
- Si
piensa ir a pasar el día, asado de por medio, asegúrese
que hay quinchos disponibles, es una buena idea reservarlo con alguna
anterioridad.
- El Cacique Pesca