skip to main |
skip to sidebar

08:24

Daniel Gimenez
Sin Comentarios
Estimados amigos ya esta en venta las pre
inscripciones par las 20 HORAS MARATÓN INTERNACIONAL DE PESCA VARIADA
EMBARCADA CON DEVOLUCIÓN ed. 42 las mismas se las pueden adquirir en la
secretaria del Club Pira Pytá Posadas
o al SR. Rolf, el valor de las mismas es de $ 600 los participantes de
la edición 41 tienen un descuento de $ 100 se puede pagar en 3 cuotas o
con tarjeta de crédito el torneo se realizara el 16 y 17 de marzo de
2013.
Reglamento 20 horas de Pesca Club Pira Pytá Posadas
Reglamento Oficial
Art. 01: El torneo de pesca se realizará en la ciudad de Posadas,
Provincia de Misiones, en aguas del río Paraná y tendrá carácter de
abierto, por lo que podrán participar todos los pescadores del país y
del extranjero mayores de edad o menores de edad que concurran con sus
padres o tutores, o con una persona mayor con autorización de aquellos.
Art. 02: Podrán participar en la Maratón todos los pescadores que
acrediten previamente su inscripción y cuenten con la licencia de Pesca
Deportiva otorgada por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales
Renovables y Turismo de la Provincia de Misiones o similares de otras
provincias o países.
Art. 03: Las autoridades máximas de la
prueba serán el Fiscal General y los Fiscales Adjuntos, los cuales harán
respetar el presente reglamento. El Fiscal General decidirá sobre
cualquier duda que pudiera surgir en la interpretación del presente
reglamento y decidirá sobre cuestiones no previstas en el mismo, siendo
sus decisiones de carácter inapelable.
Art. 04: La pesca será
embarcada en equipos integrados por hasta dos (2) pescadores. El Fiscal
General podrá autorizar el acompañamiento de un tercer tripulante, el
que no podrá realizar ningún acto de pesca, ni estará considerado como
integrante del equipo para la entrega de premios y/o sorteos. El equipo
podrá ser descalificado si el tercer tripulante realizara algún tipo de
acto de pesca.
Art. 05: Todas las embarcaciones deberán dar
cumplimiento a las reglamentaciones emanadas de la Prefectura naval
Argentina (Ordenanza 1/73) en cuanto a las condiciones para navegar y
los elementos de seguridad y salvataje, y en particular deberán cumplir
las siguientes condiciones:
a) Contar con luz de fondeo obligatoria (bien visible).
b) Exhibir en un lugar visible de la embarcación, el número identificatorio y las obleas de fiscalización.
c) Todos los tripulantes deberán tener colocado el chaleco salvavidas en el momento de la largada.
d) Dar aviso de regreso de la competencia a la organización entregando la planilla de control.
Art. 06: La competencia se llevará a cabo los días 16 y 17 de Marzo de
2013. El horario de largada será las 14:00 horas (del día sábado 16) y
la finalización será a las 10:00 horas del día domingo 17. A partir de
esa hora los fiscales no recibirán piezas, teniendo los equipos 30
minutos a partir de la finalización de la prueba, para hacer entrega de
la planilla en el centro de cómputos del Club.
Art. 07: Se
admitirá la inscripción de los equipos hasta las 18:00 horas del sábado
16. Los equipos que se inscriban en horarios próximos a la partida,
deberán largar cuando los Fiscales de la prueba lo autoricen.
Art. 08: Los equipos que por cualquier motivo fueran descalificados de
la competencia, no tendrán derecho a participar de los sorteos, ni
entrega de premios (Leer atentamente Art. 19).
Art. 09: Antes
de la largada las embarcaciones deberán dirigirse al parque cerrado que
estará localizado aguas arribas del Club. Previo a su ingreso, las
embarcaciones deberán ser fiscalizadas y se les entregará una oblea que
deberá exhibirse en la planilla de cómputos. De no contar con la misma,
se procederá a fiscalizar la embarcación perdiendo todos los ejemplares
que pudieren haber obtenido hasta ese momento de la prueba. El acceso al
parque cerrado de la largada será hasta 30 minutos antes del horario de
largada. Si una embarcación decide partir con posterioridad a este
horario, la misma deberá ser fiscalizada en el club y podrá iniciar la
competencia 30 minutos después de la largada.
Art. 10: Por
razones de fuerza mayor podrán ser modificados el horario de la largada o
finalización de la prueba, como así también la cancha de pesca. Podrá
también dejarse sin efecto el concurso, procediéndose en tal caso al
sorteo de todos los premios entre los inscriptos no descalificados. Los
trofeos serán entregados entre los ganadores en caso que se cumpla con
más del 50% del tiempo estipulado de pesca.
Art. 11: La zona de
pesca será delimitada por la Comisión Organizadora de acuerdo a las
condiciones del río y del pique. La pesca se realizará exclusivamente
embarcada, anclada (modalidad de fondo, flote o spinning) o en
movimiento con motor (modalidad trolling) con señuelo. Se deberá
respetar una distancia prudencial de proa a popa de tal forma que no
dificulte la pesca a otro competidor y de borda a borda deberá haber un
mínimo de 10 metros. Se deberá evitar molestar a otros competidores
navegando a altas velocidades en las proximidades de una lancha. Está
permitido elevar anclas para cobrar piezas. No se podrá descender a
tierra sin la autorización de los fiscales, desde el ingreso a parque
cerrado y durante toda la competencia. La decisión de abandono de la
competencia deberá ser comunicada a los Fiscales a los fines de
participación en los sorteos.
Art. 12: Los elementos de pesca a utilizarse son los siguientes:
a) Cuatro cañas y 4 reeles de cualquier tipo por equipo; b) nylon
monofilamento de hasta 0.50 mm de espesor o multifilamento de hasta 0.20
mm de espesor; c) dos anzuelos simples por caña como máximo; d) plomada
y leader de cualquier tipo; cualquier tipo de carnada con excepción de
los que figuren en el artículo 15 de este reglamento; f) Un recipiente
para mantener los peces vivos hasta la presentación en fiscalía.
Art. 13: Este concurso se realizará bajo la modalidad de pesca con
devolución total. Las piezas deberán ser devueltas al río vivas (nadando
por sus propios medios) una vez fiscalizadas. Los participantes deberán
ser fiscalizados por lo menos una vez antes de las 0:00 horas del día
domingo, posean o no piezas, para constatar su presencia en el torneo.
Art. 14: Los Fiscales estarán apostados en lugares estratégicos de la
cancha de pesca a los cuales deberán concurrir los equipos que hayan
extraído piezas para su inmediata fiscalización para permitir la
devolución al río. Los Fiscales, previa evolución de las piezas,
sellarán las planillas por cada pieza capturada; la que será entregada
al final de la competencia en la mesa de control del Club. Será
obligación la entrega de todas las piezas que estén dentro de la
embarcación en cada fiscalización.
Art. 15: Clasificación de las especies válidas para su fiscalización:
ESPECIES DE LEY
Especies puntuables. Tendrá validez toda pieza viva mayor a 30 cm (Tres piezas por especies).
Tabla con el puntaje correspondiente a Especies de Ley
Especie 1º Pieza 2º Pieza 3º Pieza
1- Salmón (Pirá Corredores Aventura PYtá) 250 55 35
2- Boga 180 55 35
3- Dorado 180 55 35
4- Manguruyú 180 55 35
5- Manguruyú Pintado 180 55 35
6- Pacú 180 55 35
7- Patí Canal 180 55 35
8- Pirá Pará 180 55 35
9- Surubí 180 55 35
Las especies de Ley serán medidas para determinar la pieza mayor, por los trofeos Challenger y desempate en caso de empate.
OTRAS ESPECIES: Tendrá validez cualquier tamaño de pieza viva (Tres
piezas por especies), de acuerdo con la siguiente clasificación:
Las
demás especies que se extraigan y no figuren en el listado posterior,
no serán computadas y deberán ser devueltas al agua vivas.
DENOMINACIÓN 1º Pieza 2º Pieza 3º Pieza
10 Apretador común 100 55 35
11 Apretador Rayado 100 55 35
12 Apretador Torito 100 55 35
13 Armado 100 55 35
14 Bagre Chaleco 100 55 35
15 Bagre Cobí 100 55 35
16 Bagre Trompudo 100 55 35
17 Bagre Varios 100 55 35
18 Boca Amarga 100 55 35
19 Corvina Y papaterra 100 55 35
20 Dientudo Cola Roja 100 55 35
21 Dientudo Piojoso 100 55 35
22 Manduvá y Tiburoncito 100 55 35
23 Manguruyú Abá 100 55 35
24 Morena de Río (común) 100 55 35
25 Palometa (Plato) 100 55 35
26 Pico Pato 100 55 35
27 Pira Yaguá 100 55 35
28 Piraña Brava (Pacu-í) 100 55 35
29 Piraña Pintada (Común) 100 55 35
30 Rayas 100 55 35
31 Sardina 100 55 35
32 Tararira 100 55 35
33 Tres Puntos 100 55 35
34 Virreyna 100 55 35
Art. 16: Las especies con púa no deberán ser mutiladas ni despojadas de
ellas. A la raya se le podrá despojar de la púa, pero no de la cola.
Art. 17: En caso de empate, se definirá por:
a) Mayor cantidad de especies de especies de ley
b) Mayor cantidad de especies (total)
c) Mayor cantidad de piezas
d) Mayor cantidad de especies completas
e) Pieza mayor de ley
f) Pieza mayor de ley de escamas
g) Pieza mayor de ley de cuero
h) Puntaje total de especies de ley.
Art. 18: Penalizaciones:
a) Por pescar fuera de cancha habilitada se decomisará la planilla de
cómputos y se anulará toda la pesca realizada hasta es momento en caso
de no tener piezas computadas 200 puntos de penalización.
b) Por
pescar durante la veda de la cancha: Se descontarán mil (1000) puntos de
penalización. (La veda comienza el día 15/03/2013).
c) Presentar piezas de Ley del 1 al 9 muertas: Se descontarán doscientos (200) puntos por pieza.
d) Presentar piezas del 10 al 34 muertas: Se descontarán cien (100) puntos por pieza.
e) Por presentar piezas mutiladas 1 al 34: Se descontarán cien (100) puntos por pieza.
f) Tener peces vivos del 1 al 34 dentro de la embarcación en el parque
cerrado de salida: Se descontarán quinientos (500) puntos por pieza.
g) Por presentar piezas bichereadas: Se descontarán doscientos (200) puntos por pieza.
h) Por no acatar los requerimientos de los fiscales: Se descontarán doscientos (200) puntos.
i) Por negarse a entregar piezas que se encuentren dentro de la embarcación: Se descontarán cien 100 puntos.
j) Por dejar la boya se descontarán 100 puntos.
k) Por no entregar bolsa con residuos se descontarán 100 puntos.
Art. 19: SERÁN MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN
a) Partir antes de la señal de largada.
b) Estar amarrado a otra embarcación sin presencia de un fiscal, con excepción de la cantina flotante.
c) Por atracar, atarse o bajar a la costa sin presencia del fiscal.
d) Ceder o recibir piezas de otros equipos, o terceras personas.
e) Por pescar con más de cuatro cañas por equipo y ocho anzuelos.
f) Por pescar con patejas, exceptuando los señuelos.
g) Por encontrársele pescando al timonel y/o guía adicional.
Art. 20: El equipo deberá arbitrar los medios para que las planillas
lleguen sumadas, al centro de cómputos en el horario establecido (10:30
Hs), debiendo en tal oportunidad formular todos los reclamos que
consideren pertinentes, los que serán resueltos en forma definitiva por
el Sr. Fiscal General, siendo su decisión inapelable.
Art. 21: La clasificación general por equipos se hará según el art. Nº 15 del presente reglamento.
Para la clasificación de las especies que integren la categoría
Challenger, se tendrá en cuenta solo las piezas de mayor longitud.
Quienes resulten ganadores de las Copas Challengers, deberán devolverlas
al Club Pira Pytá antes de los 15 días de la 44º Edición del año 2014.
Art. 22: Los premios obtenidos en el presente concurso, deberán ser
retirados dentro de los treinta días corridos a la finalización del
mismo, caso contrario la Comisión organizadora dispondrá libremente de
la propiedad de los mismos sin derecho a reclamo por parte de los
ganadores.
Art. 23: Se permitirá en las embarcaciones el uso
de equipos de radio y comunicaciones, siendo la frecuencia del VHF del
club canal Nº 71 (frecuencia 156.575) TE 0376-4462063, emergencia
náutica PNA canal Nº 12 (frecuencia 156.600) Nº 16 (frecuencia 156.800).
El uso de las citadas frecuencias no deberá entorpecer dichos canales
de comunicación. Desde celulares se deberá marcar el Nº *106 Emergencia
Náutica PNA.
Art. 24: El Club de Pesca y Náutica Pira Pytá
deslinda todo tipo de responsabilidades por accidentes, pérdidas,
extravíos, robos y daños de cualquier tipo; antes, durante y después de
la Maratón.
Art. 25: La inscripción en el Torneo 20 Horas de Pesca implica la aceptación total del presente reglamento.
Posted in: Informacion Torneos
0 comentarios:
Publicar un comentario